Acontecimientos

📊 La inflación en EEUU y el mercado de criptodivisas: análisis y previsiones (abril de 2025)📊

Mark
Especialista

La menor inflación es un impulso potencial para las criptodivisas

  • La inflación anual estadounidense cayó al 2,4% (frente al 2,8% de febrero) y la subyacente al 2, 8% (la más baja desde marzo de 2021).
  • La variación mensual del IPC fue del -0,1%, el primer descenso desde 2020.
  • Los datos están por debajo de las expectativas, lo que indica que las presiones inflacionistas están disminuyendo.

Para el mercado de criptomonedas, se trata de una señal importante, ya que las criptomonedas suelen reaccionar con fuerza a los cambios en las expectativas de política monetaria. La caída de la inflación aumenta las probabilidades de que la Reserva Federal flexibilice su política, lo que favorece los mercados de activos de riesgo, incluidos el bitcoin y las altcoins.

📊 ¿Cuáles podrían ser las consecuencias para las criptodivisas?

🟢 Positivos potenciales:

💸 1. Aumento de la liquidez y del sentimiento de riesgo

  • A medida que se ralentiza la inflación, aumentan las expectativas de recortes de los tipos de interés, lo que puede impulsar la demanda de activos especulativos como las criptomonedas.
  • Históricamente, los periodos de política monetaria laxa han sido beneficiosos para los mercados de criptomonedas.

🔁 2. Reactivar el ciclo alcista del mercado

  • Bitcoin y las principales altcoins podrían continuar la tendencia alcista iniciada tras la reducción a la mitad (si se produjo), apoyados por las condiciones macroeconómicas.
  • El descenso de los costes de la energía (por ejemplo, el combustible) también puede tener un impacto positivo en la economía de la minería de BTC.

🌐 3. Atraer nuevo capital

  • La mejora de los datos macroeconómicos y la estabilidad de los precios pueden aumentar el interés de las instituciones y los minoristas como cobertura alternativa o depósito de valor.

⚠️ Riesgos potenciales:

🧊 1. La Fed podría mantener la cautela

  • Si la Fed cree que la caída de la inflación es temporal, es posible que no se precipite en los recortes - esto amortiguaría las expectativas del mercado y tendría un efecto de enfriamiento en las criptodivisas.

🍞 2. Presiones inflacionistas locales

  • El aumento de la inflación de los alimentos o del gas podría afectar al comportamiento de los consumidores, especialmente en las economías en desarrollo, y esto podría reducir la demanda minorista de criptomonedas.

🔮 Perspectivas del mercado de criptodivisas - escenarios

📈 Escenario optimista - "Mercado alcista respaldado por la macroeconomía"

  • La inflación sigue cayendo → La Fed flexibiliza su política → Bitcoin y altcoins siguen subiendo.
  • Aumento de las entradas de capital en soluciones DeFi, NFT y L2.
  • La relajación de la política también fomenta el crecimiento y la adopción de stablecoin en los países en desarrollo.

🤔 Escenario neutro - "Estabilización con potencial"

  • La Fed no reacciona inmediatamente, pero no sube los tipos.
  • El mercado de criptomonedas se está consolidando, a la espera de un impulso más fuerte.
  • Buen entorno para el crecimiento selectivo de proyectos más pequeños e infraestructura Web3.

📉 Escenario negativo - "Retorno de la inflación = presión sobre los activos de riesgo".

  • La inflación repunta en el 2T → la Fed endurece el tono → cae el apetito por el riesgo.
  • Las criptodivisas podrían sufrir una corrección, especialmente las altcoins con poca liquidez.

📌 Resumen

El descenso de la inflación en EE.UU. es una clara señal macroeconómica que respalda el mercado de criptodivisas. Si la tendencia continúa, podría marcar la entrada en una nueva fase del mercado alcista, especialmente para proyectos con adopción real y bases sólidas.

Otros blogs