Puede el bitcoin arrebatar a Estados Unidos el poder sobre el dinero mundial? ¿Ha cambiado realmente Donald Trump de rumbo hacia las criptodivisas? ¿O hay un cálculo frío detrás de las grandes promesas? Hablamos de estos y otros muchos temas con Tomasz Mentzen en la conferencia Invest 2025 de Cracovia.
Al principio de la conversación, Tomasz Mentzen indicó que no le interesan las previsiones sobre el precio de las criptomonedas ni la especulación inversora. Para él, lo más importante son los fundamentos ideológicos de blockchain.
"Lo más importante de las criptomonedas es lo que pueden aportarnos como sociedades: recuperar la libertad sobre el dinero", subrayó.
En su opinión, aunque invertir en criptomonedas puede ser necesario para el desarrollo del mercado en general, las cuestiones clave son si la nueva tecnología ayudará a construir un sistema financiero más justo.
El cambio de administración en la Casa Blanca ha suscitado grandes esperanzas entre los entusiastas de las criptodivisas. Durante la campaña electoral, Donald Trump anunció regulaciones amistosas e incluso la creación de una "reserva de criptodivisas".
Pero, como dice Mentzen, la realidad fue muy decepcionante.
"Trump ha anunciado que no venderá el bitcoin que posee. Esto suena orgulloso, pero en la práctica .... nada cambia. No es una compra, es una no venta".
Según nuestro entrevistado, EE.UU. no puede permitirse apoyar plenamente Bitcoin. ¿Por qué? Porque su posición global se basa en el dólar - y Bitcoin amenaza esta posición en términos reales.
Para muchos países -entre ellos Polonia- las reservas mundiales de divisas en criptomonedas podrían significar la independencia del dólar. Pero no para Estados Unidos.
"Estados Unidos exporta inflación gracias al dólar. Bitcoin sería una amenaza para ellos", valora Mentzen.
Por lo tanto, aunque estamos escuchando señales positivas, no se espera que EE.UU. apoye plenamente las criptodivisas.
¿Son accidentales las acciones de Trump, desde los aranceles hasta la retórica inflacionista? Según Mentzen, no necesariamente. Se trata más bien de una revolución controlada.
"Reconoció que era necesaria una respuesta contundente. Movimientos violentos, porque los pequeños pasos no cambiarán nada".
Trump quiere obligar a las empresas -incluidas las extranjeras- a invertir en Estados Unidos y, de paso, ayudar al presupuesto. La cuestión es si el mercado podrá resistirlo.
¿Está el bitcoin ante un mercado alcista? ¿Cumplirá Trump las expectativas de la criptocomunidad?
Mentzen sigue siendo escéptico:
"No espero millones de compras de bitcoins por parte del Gobierno de EE UU. Pero habrá señales que permitirán a los políticos decir: estamos con vosotros".
En su opinión, los políticos no abandonarán a los votantes relacionados con las criptomonedas, pero tampoco cederán poder sobre el dinero en nombre de la idea de libertad. En el fondo, poderosos intereses, grupos de presión y... ganancias.
La entrevista con Tomasz Mentzen nos recuerda que el mercado de criptomonedas no es sólo un gráfico de intercambio, sino una batalla de ideas, intereses y geopolítica.
👉 ¿Crees que los gobiernos deberían apoyar las criptodivisas?
👉 ¿Es probable que el bitcoin se convierta en una moneda de reserva mundial?
Comparte tu opinión en los comentarios y comparte el artículo si te ha parecido interesante.
Quieres más entrevistas y análisis como este?
📩 Suscríbete a nuestro boletín y mantente al día de lo realmente importante en el mundo blockchain.